Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

La Solemnidad de la Anunciación

25 marzo

Cada año, el 25 de marzo, la Iglesia celebra la Solemnidad de la Anunciación del Señor. Es decir, se recuerda de manera solemne que, un día como hoy, la historia de la humanidad cambió de curso radicalmente, en el momento en que una humilde doncella de Nazaret, María, dio un “Sí” valiente a Dios, que la invitaba a cooperar en su plan salvífico. Por su ‘sí’ María concibe a Jesús y se convierte en madre del mismo Dios, en protectora del Aquel que nacería y moriría para redención del género humano.

Por qué celebrar

“‘El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible’. María contestó: ‘Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra’. Y la dejó el ángel” (Lc. 1, 35 – 38).

El Evangelio de hoy (Lc. 1, 26-38) recuerda el diálogo del mensajero de Dios con la Virgen. No hubo imposición, hubo libertad. Fue una propuesta que María pudo haber rechazado -la salvación del mundo dependía de ella- pero la “bendita entre las mujeres” aceptó, produciéndose el más grande de todos los milagros, la Encarnación del Hijo de Dios. Dios eterno hecho hombre, el Amor infinito ingresando a la historia, haciendo que todo quede elevado.

Un día solemne

La Solemnidad de la Anunciación se celebra nueve meses antes de la Navidad (25 de diciembre). Si se considera con detenimiento el pasaje bíblico correspondiente (la narración del encuentro de la Virgen con el ángel), es claro que el camino que se abría para la Madre de Dios no sería fácil. En ese momento, María estaba comprometida con José y ya había un “plan trazado” para ella y su futuro esposo. No resulta difícil calcular, en consecuencia, que ese plan sería dejado de lado e iban a aparecer dificultades e incertidumbres.

José, sorprendido por lo que María le contaba, decidió repudiarla en secreto, intentando, en la medida de lo posible, no avergonzarla frente a todos. María, por su parte, tendría a su Hijo y confiaría en la Providencia de Dios aunque todo se pusiese en contra.

Pero como Dios no abandona a los suyos, envía un ángel que le habla a José en sueños. Dios esperaba muchísimo de él. Quería que su Hijo estuviera bajo el cuidado paternal del santo varón. José, de esta manera, recibiría el privilegio incomparable de ser el padre de Jesús en la tierra y de formar con María un hogar santo, lleno del amor divino: la Sagrada Familia de Nazaret.

La Anunciación del Señor y la cultura de la vida

María tuvo en su vientre a Jesús. Fueron nueve meses de espera, albergando a la fuente de la vida dentro de sí. Nueve meses en los que cada instante era una confirmación de Dios de que la naturaleza humana posee una grandeza y dignidad incalculables. Dios abrazó nuestra naturaleza, quiso pasar por cada etapa de nuestra vida, desde la concepción hasta la muerte. No se encarnó a los tres meses, ni a los seis, la Encarnación se produjo en el instante de la concepción. He aquí una razón más por la que la Iglesia defiende a cada ser humano desde el primer instante de su vida, y por qué en muchas partes del mundo, hoy se celebra “el día del niño por nacer” (25 de marzo).

¡Feliz día de la Anunciación!

¡Por María entró la alegría al mundo entero!

 

  • LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR, Solemnidad 2023:

    PRIMERA LECTURA DE LA MISA

    Mirad: la virgen está encinta

    Lectura del libro de Isaías 7, 10-14; 8, 10

     

    En aquel tiempo, el Señor habló a Acaz: -«Pide una señal al Señor, tu Dios: en lo hondo del abismo o en lo alto del cielo.» Respondió Acaz: -«No la pido, no quiero tentar al Señor.» Entonces dijo Dios: -«Escucha, casa de David: ¿No os basta cansar a los hombres, que cansáis incluso a mi Dios? Pues el Señor, por su cuenta, os dará una señal: Mirad: la virgen está encinta y da a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel, que significa “Dios-con-nosotros”.»

    SALMO RESPONSORIAL

    SALMO RESPONSORIAL Sal 39, 7-8a. 8b-9. 10. 11 (R.: 8a y 9a)

    R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
    Tú no quieres sacrificios ni ofrendas, y, en cambio, me abriste el oído; no pides
    sacrificio expiatorio, entonces yo digo: «Aquí estoy.» R.
    «-Como está escrito en mi libro- para hacer tu voluntad.» Dios mío, lo quiero, y
    llevo tu ley en las entrañas. R.
    He proclamado tu salvación ante la gran asamblea; no he cerrado los labios: Señor,
    tú lo sabes. R.
    No me he guardado en el pecho tu defensa, he contado tu fidelidad y tu salvación,
    no he negado tu misericordia y tu lealtad ante la gran asamblea. R.

    SEGUNDA LECTURA DE LA MISA

    Está escrito en el libro: «Aquí estoy, oh Dios, para hacer tu voluntad»

    Lectura de la carta a los Hebreos 10, 4-10

     

    Hermanos: Es imposible que la sangre de los toros y de los machos cabríos quite los pecados. Por eso, cuando Cristo entró en el mundo dijo: «Tú no quieres sacrificios ni ofrendas, pero me has preparado un cuerpo; no aceptas holocaustos ni víctimas expiatorias. Entonces yo dije lo que está escrito en el libro: “Aquí estoy, oh Dios, para hacer tu voluntad.”» Primero dice: «No quieres ni aceptas sacrificios ni ofrendas, holocaustos ni víctimas expiatorias», que se ofrecen según la Ley. Después añade: «Aquí estoy yo para hacer tu voluntad.» Niega lo primero, para afirmar lo segundo. Y conforme a esa voluntad todos quedamos santificados por la oblación del cuerpo de Jesucristo, hecha una vez para siempre.

    Aclamación del Evangelio

    Aleluya y versículo antes del evangelio Jn 1, 14ab

    La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria.

    EVANGELIO DE LA MISA

    Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo

    Lectura del santo evangelio según san Lucas 1, 26-38

  • SÁBADO DE LA CUARTA SEMANA DE CUARESMA 2023:

    Tiempo de Cuaresma.

    PRIMERA LECTURA DE LA MISA

    Yo, como cordero manso, llevado al matadero

    Lectura del libro de Jeremías 11, 18-20

    El Señor me instruyó, y comprendí, me explicó lo que hacían.
    Yo, como cordero manso, llevado al matadero, no sabía los planes homicidas que
    contra mí planeaban:
    «Talemos el árbol en su lozanía, arranquémoslo de la tierra vital, que su nombre no
    se pronuncie más.»
    Pero tú, Señor de los ejércitos, juzgas rectamente, pruebas las entrañas y el corazón;
    veré mi venganza contra ellos, porque a ti he encomendado mi causa.

    SALMO RESPONSORIAL

    Salmo responsorial Sal 7, 2-3. 9bc-10. 11-12 (R/.: 2a)

    R/. Señor, Dios mío, a ti me acojo.
    Señor, Dios mío, a ti me acojo, líbrame de mis perseguidores y sálvame, que no me
    atrapen como leones y me desgarren sin remedio. R/.
    Júzgame, Señor, según mi justicia, según la inocencia que ay en mí. Cese la maldad
    de los culpables, y apoya tú al inocente, tú que sondeas el corazón y las entrañas,
    tú? el Dios justo. R/.
    Mi escudo es Dios, que salva a los rectos de corazón. Dios es un juez justo, Dios
    amenaza cada día. R/.
    Versículo antes del evangelio Jn 3, 16
    Tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo único; todos los que creen en él
    tienen vida eterna.

    EVANGELIO DE LA MISA

    ¿Es que de Galilea va a venir el Mesías?

    Lectura del santo evangelio según san Juan 7, 40-53

    En aquel tiempo, algunos de entre la gente, que hablan oído los discursos de Jesús,
    decían:
    —«Éste es de verdad el profeta.»
    Otros decían:
    —«Este es el Mesías.»
    Pero otros decían:
    —«¿Es que de Galilea va a venir el Mesías? ¿No dice la Escritura que el Mesías
    vendrá del linaje de David, y de Belén, el pueblo de David?»
    Y así surgió entre la gente una discordia por su causa.
    Algunos querían prenderlo, pero nadie le puso la mano encima.
    Los guardias del templo acudieron a los sumos sacerdotes y fariseos, y éstos les
    dijeron:
    —«¿Por qué no lo habéis traído?»
    Los guardias respondieron:
    —«Jamás ha hablado nadie como ese hombre.»
    Los fariseos les replicaron:
    —«¿También vosotros os habéis dejado embaucar? ¿Hay algún jefe o fariseo que
    haya creído en él? Esa gente que no entiende de la Ley son unos malditos.»
    Nicodemo, el que había ido en otro tiempo a visitarlo y que era fariseo, les dijo:
    —«¿Acaso nuestra ley permite juzgar a nadie sin escucharlo primero y averiguar lo
    que ha hecho?»
    Ellos le replicaron:
    —«¿También tú eres galileo? Estudia y verás que de Galilea no salen profetas.»
    Y se volvieron cada uno a su casa.

Detalles

Fecha:
25 marzo
Etiquetas del Evento: